Descargar PROGRAMA FORUM 2022 / Descargar PLANO FORUM 2022
Selecciona los filtros para acotar tu búsqueda / VER TODO EL PROGRAMA
Vinomios
Las claves para ser una referencia mundial en enoturismo
Beatriz Machado: Formada en la Davis University de California, ha liderado la corriente del Wine Tourism en Portugal, primero como Wine Director en The Yeatman y después participando en la gestación y contenidos de WOW (Porto), un conglomerado en torno al mundo del vino que ha sido multipremiado a nivel internacional y que dispone de 55.000 metros cuadrados que incluyen 7 museos, 12 restaurantes y cafés, tiendas, exposiciones y eventos. Actualmente trabaja como Directora de Marketing y Enoturismo de una de las bodegas más prestigiosas y vanguardistas del mundo, Niepoort
Paula Fraga: Diplomada en Turismo con Master en Industrias Culturales y formadora homologada WSET Educator en el Instituto Galego do Viño, en el cual ejerce como redactora documentalista y como Jefa de Estudios en el Curso Superior de Sumiller Profesional.
La ciencia en el mundo del vino
Ferran Centelles:¡El sumiller total! Después de una brillante carrera como Head Sommelier de El Bulli, y de obtener las prestigiosas titulaciones Advanced Sommelier Certificate y Diploma WSET, también ganó el premio Ruinart (Mejor Sumiller de España) y su valiosa aportación al mundo de la cultura del vino le ha valido el Premio Nacional de Gastronomía. Actualmente trabaja de forma activa en elBulliFoundation – Bullipedia con la Enciclopedia Sapiens del Vino, y es redactor en www.jancisrobinson.com, medio de reconocido prestigio internacional creado por la respetada Master of Wine Jancis Robinson.
Rubén López: Científico experto en cuestiones de bioquímica, anatomía, patología, neurociencia, enología y viticultura. Trabaja como escritor para elBulliFoundation – Bullipedia y es coautor de la Enciclopedia Sapiens del Vino como consultor científico.
Wine Talks
Evaristo & Paloma Rodríguez: La tierra que dejamos
El relevo generacional es una de las grandes problemáticas en el mundo de las bodegas y del rural, pero en este caso conviven en armonía dos generaciones: Evaristo, uno de los viticultores que más años lleva en activo en la Ribeira Sacra, y Paloma, José y Adrián, que están aportando frescura al proyecto con un gran ejercicio de renovación de imagen y el lanzamiento de nuevas referencias. Asumen este reto con la preocupación ya no vista en la transmisión de un negocio, si no de un paisaje, con la responsabilidad de que la siguiente generación lo encuentre siempre mejor que la anterior.
Bernardo Estévez: Ética y estética
Es el viticultor por definición. Más allá de su faceta como Colleiteiro en Chánselus, desempeña una gran labor de sensibilización en torno al futuro que dejamos. Ha liderado con muchísima honestidad las distintas corrientes en torno a la sostenibilidad que han tenido lugar en Galicia: biodinámica, Masanobu Fukuoka, permacultura, etc.
Antonio Amil: La historia como valor del terroir
Historiador de profesión y viticultor por vocación. Ha unido sus dos grandes pasiones en un pequeño proyecto en el corazón del Ribeiro, Boas Vides, desde donde nos ilustra de la importancia de la historia en el devenir del éxito de una zona vitivinícola.
Laura Lorenzo: Los vinos del más allá
Desarrolla su trabajo y su vida en la zona vitivinícola más aislada de Galicia, convirtiéndose en una especie de Robinson Crusoe del vino. Su proyecto Daterra Viticultores es un modo de vida, con un trasfondo de visibilidad, regeneración de negocio, de población y de ilusión en el rural gallego.
25 años de añadas históricas
Fernado González y Fabio González
Adega Algueira podría perfectamente resumir la historia del vino en Galicia en este s. XXI. La lectura acertada, intuitiva, de un terroir, su puesta en valor y cómo se han ido desgranando estos factores en forma de ideas y vinos a lo largo de 25 años ¡Recorrámoslos!
Clase Magistral: La biodiversidad, el eslabón perdido del concepto global del terroir
Su pasión por los aromas le llevó a seguir su propio camino saltándose algunas de las reglas de su profesión. En 2002, creó literalmente una nueva ciencia: la de las «Armonías Moleculares», basada en el potencial de sinergia aromática entre los alimentos, así como entre los alimentos, los vinos y las diferentes bebidas. Su excepcional trayectoria le sitúa en una categoría propia: ganador de los prestigiosos títulos de Mejor Sumiller del Mundo y Mejor Libro de Cocina Innovadora del Mundo.
Vinomios
Vinos en alta gastronomía: El servicio del vino en el mejor restaurante del mundo
Audrey Doré: Desde hace 6 años ejerce ni más ni menos que como Head Sommelier en El Celler de Can Roca, restaurante con 3 Estrellas Michelin que fue galardonado en 2013 y 2015 como el Mejor Restaurante del Mundo por The Worlds 50 Best Restaurants. Audrey, francesa afincada en Girona, fue nombrada Mejor Sumiller de Cataluña en 2017, la primera mujer que obtenía esta distinción desde su existencia y revalidó su título en 2019.
Marta Cortizas: Licenciada en Bellas Artes. Después de una brillante etapa en Casa Solla, 1 Estrella Michelin, y su paso por el Curso Superior de Sumiller Profesional del Instituto Galego do Viño como 1ª de su promoción, encuentra en el mundo del vino su camino. Actualmente trabaja como sumiller en El Celler de Can Roca, siendo una de las grandes promesas del sector a nivel nacional.
(R)evolucion en la sumillería
Tomás Ucha: El sumiller de moda. Tras formarse en el Instituto Galego do Viño, y después de haber desarrollado su profesión en las salas de alguno de los mejores restaurantes del mundo como Mugaritz, actualmente dirige un equipo de 9 sumilleres en el mejor bar de vinos de España, Berria Wine Bar (Madrid). Tomás acaba de proclamarse Mejor Sumiller de Galicia en la última edición del campeonato y de obtener el Advanced Sommelier Certificate de la Court of Master Sommeliers, una titulación al alcance de muy pocos.
Mario Ayllón: Descubre su auténtica pasión por el vino tras formarse en las filas del Instituto Galego do Viño. Uno puede cambiar de ciudad, de trabajo, incluso de estilo, pero no de pasión. Esto y su constancia hacen que ejerza la profesión en los estrellados Casa Solla y Mugaritz. Tras esta etapa, Mario aterriza en Berria Wine Bar y pertenece a esta nueva generación que está cambiando las reglas de la sumillería.
Wine Talks
Manuel Otero: Hosting, el arte de recibir
Líder indiscutible de su promoción en el Instituto Galego do Viño, Manuel consigue que en tu visita al restaurante Bido no solo te sientas bienvenido y como en casa, si no que te sientas mejor persona, incluso más feliz. Ha dado sentido a una palabra denostada, Anfitrión.
Mariña Fernández: Locales singulares, vinos conceptuales
Su paso por el Instituto Galego do Viño tan solo ha reforzado una amplitud de miras ya de por sí infinita. Dotada de una enorme sensibilidad, es capaz de elaborar un discurso que encandila al que lo escucha. Actualmente disfruta como camarera de vinos y gestiona las cartas de vino conceptuales en Abastos 2.0 y en su alter ego de verano Loxe Mareiro.
Eduardo Camiña: Empreder, vuelta al origen
Después de años de aprendizaje en las salas de los mejores restaurantes de Galicia como Pepe Vieira, Casa Solla y Culler de Pau, finaliza sus estudios como sumiller en la primera promoción del Instituto Galego do Viño. Tras incorporarse al equipo de Mugaritz, 2 Estrellas Michelin, donde llega a ejercer como Head Sommelier, obtiene el Subcampeonato de España de Sumilleres. La pandemia hace que vuelva a casa, al origen, donde revoluciona el pequeño negocio familiar dando un nuevo sentido a la palabra “furancho”, democratizando el conocimiento de vino.
Xoan Cannas: Los Grand Cru de Galicia
Xoan Cannas es diplomado en Ciencias de la Educación, pero desde hace años ejerce esa labor didáctica en el mundo del vino, al que lleva ligado algo más de dos décadas en diferentes proyectos de hostelería, distribución, viticultura y enología. En 2002 fue Campeón Gallego de Sumillería y en 2004 Nariz de Oro a nivel nacional. Desde 2012 dirige el Instituto Galego do Viño, un centro dedicado a la formación especializada en sumillería y a la promoción de los vinos gallegos por el que han pasado ya cerca de 3.000 alumnos.